MICHELIN

SEA CUAL SEA TU INVIERNO

MICHELIN

TE ACOMPAÑA

MICHELIN

CONSEJOS PARA EL INVIERNO

El invierno se acerca por lo que deberías preparar adecuadamente tu vehículo si aún no lo has hecho. La conducción en condiciones invernales es diferente al resto del año por lo que es necesario equipar adecuamente tu vehículo con los neumáticos adecuados. A continuación te facilitamos una serie de consejos que te ayudarán en esa tarea.

Volver
CONSEJOS PARA EL  INVIERNO
Diferencias entre los neumáticos de invierno y los de verano

Marcaje “M+S” o símbolo de 3 picos de montaña con un copo de nieve (3PMSF, Three Peak Mountain Snowflake).

Comparados con los neumáticos de verano, los neumáticos de invierno tienen un compuesto de goma específico, más blando y flexible, que mantiene sus propiedades a bajas temperaturas, además tienen un dibujo más recortado, profundo y con más laminillas. Estas diferencias son las que proporcionan un óptimo comportamiento en condiciones invernales de lluvia, frío, hielo y nieve.

Los neumáticos de invierno llevan en el flanco el marcaje “M+S” y el símbolo de 3 picos de montaña con un copo de nieve (3PMSF).

El marcaje "M+S" (Mud and Snow, en español Barro y Nieve) indica que son neumáticos de nieve desde el punto de vista reglamentario, mientras que el símbolo de 3 picos de montaña con un copo de nieve (3PMSF) indica que han superado un test oficial que garantiza un determinado nivel de prestaciones en condiciones invernales.

Michelin recomienda utilizar neumáticos con estos dos marcajes, ya que los neumáticos marcados únicamente con "M+S" no han sido sometidos al mencionado test, y por lo tanto, su nivel de prestaciones en condiciones invernales no está garantizado.

¿Cuándo montar neumáticos de invierno?

Cuando la temperatura baja de 7ºC, es el momento de cambiar a neumáticos de invierno.

De octubre a marzo, hay una bajada considerable de las temperaturas. Es el periodo recomendable para cambiar a neumáticos de invierno.

Cuando la temperatura desciende por debajo de 7ºC, los neumáticos de verano disminuyen sus prestaciones. Es el momento de utilizar neumáticos certificados para invierno. Estos neumáticos tienen un compuesto de goma específico, más blando y flexible, que mantiene sus propiedades a bajas temperaturas, y un dibujo con mayor cantidad de laminillas y tacos que proporcionan un óptimo comportamiento en carreteras frías.

¿Cómo comprobar el desgaste de los neumáticos de invierno?

Comprobaciones regulares de los neumáticos de invierno para asegurar la seguridad.

La goma de los neumáticos de invierno es diferente a la del resto de neumáticos pero es comparable en duración. El aspecto del neumático debe comprobarse regularmente, por ejemplo, en el momento de una revisión del vehículo. Después de 5 años, un especialista debe revisar anualmente los neumáticos. A los 10 años, los neumáticos deben ser reemplazados.

Los neumáticos de invierno deben cambiarse cuando se alcance el indicador legal de desgaste (1.6 mm de profundidad de dibujo). Gracias a las laminillas MICHELIN 3D de total profundidad en el dibujo, los neumáticos de invierno Michelin mantienen sus prestaciones hasta el final de su vida.

La legislación sobre neumáticos de invierno no es la misma en todos los países europeos, por lo que es recomendable informarse antes de emprender un viaje por Europa.

¿Cuántos neumáticos de invierno necesito?

Michelin recomienda equipar el vehículo con 4 neumáticos de invierno para una mayor eficacia y seguridad.

Si se montan solo 2 neumáticos de invierno en el eje motor solo está asegurada la motricidad en el arranque. Por ejemplo, si un vehículo con tracción delantera llevara neumáticos de invierno solamente en el eje delantero se desequilibraría en el eje trasero y aumentaría el riesgo de trompos. Si un vehículo con tracción trasera llevara neumáticos de invierno solamente en el eje trasero se desequilibraría en el eje delantero, aumentando el riesgo de pérdida de trayectoria en curvas.

Presión de los neumáticos en invierno

Comprueba mensualmente la presión de los neumáticos y presta atención a las condiciones ambientales de frío o calor.

La temperatura ambiente tiene un impacto directo en la presión de los neumáticos porque cuando la temperatura desciende también lo hace la presión de los neumáticos.

Si compruebas las presiones en un lugar al abrigo de la intemperie, cuando en el exterior hay temperatura bajo cero, debes añadir 0.2 bar (3 psi) a las presiones recomendadas por el fabricante. Esto compensará la diferencia y tendrás un correcto nivel de presión.

Subir
MICHELIN